“En lo puro no hay futuro, la pureza está en la mezcla, en la mezcla de lo puro, que antes que puro fue mezcla ”

“ Jarabe de Palo

Al hablar de la diversidad en las formas de vida, hablamos de armonía, y tenemos que entender que ésta parte de diferentes niveles de organización. Comienza con los elementos químicos y moléculas que componen el primer nivel de organización vivo que es la célula; pasando después por los tejidos, los órganos, los organismos, los individuos, las especies, las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas, los biomas y por último… hasta donde sabemos, la biosfera, la esfera de la vida… y hasta ahorita, en todo el universo sólo conocemos una esfera de vida, nuestro Planeta Tierra.

Raised Image

Así la variedad brinda salud y riqueza a los organismos, poblaciones, ecosistemas y territorios, lo que representa una mayor capacidad expresiva, por tanto una mayor belleza, evolucionando hasta alcanzar niveles sublimes.

Raised Image

De esta manera la biodiversidad es la máxima expresión del lenguaje de la vida, presentándonos increíbles imágenes y relaciones entre los seres vivos, entre estos y su territorio y también entre los organismos, los ecosistemas y las poblaciones humanas; que al haber evolucionado juntos crean la biodiversidad cultural, una bella trama de naturaleza y cultura entrelazada que ha conformado las múltiples expresiones del ser humano y en su conjunto nuestra civilización diversa, rica y maravillosa.

Raised Image
Raised Image

Pero, así como en la poesía si eliminamos o cambiamos las palabras, se rompe su ritmo, su rima, el juego de palabras o la imagen que quisimos crear. También en la naturaleza al disminuir la biodiversidad rompemos su cadencia, las relaciones que se han tejido por millones de años de evolución conjunta… rompemos su fina y sutil red y acabamos con la máxima expresión de su belleza: la biodiversidad, es decir la poesía de la vida.

Raised Image
Raised Image

Texto

José Antonio de la Cruz Hernández y José Huberto Vertiz Lucio.

Fotografía

Juan Pablo Ortíz Tallavas y José Huberto Vertiz Lucio.

Editor Web

César Primero Huerta.

Realización Audiovisual

Ambiente CieloRojo.

Publicado

5 de junio de 2020