Juan Pablo Ortíz Tallavas realizó sus estudios cinematográficos en los Talleres de Casa del Lago en Chapultepec, de realización cinematográfica, fotografía y guión. También tomó los talleres de Realización Cinematográfica y Guión Cinematográfico del CUEC (2005) y estudió la carrera de Cinematografía en el Instituto Ruso Mexicano de Cine y Actuación (2006-2010).
Trabajó en productoras como RaRaRa Films, Bengala y The Flesh Films, desarrollándose como fotógrafo, editor y postproductor, labores que ejerce profesionalmente hasta la fecha. También en este periodo trabajó con Roberto Hernández, director de Presunto Culpable (2008), como fotógrafo dentro de una producción de Bengala Films, quien sería una gran influencia para sus proyectos de documental posteriores.
Dentro del género de ficción ha trabajado recientemente, dentro de los departamentos ya mencionados en proyectos como el cortometraje experimental “Job” musicalizado y producido por la Orquesta 24 Cuadros, ganador en el Festival L.A. Shorts Awards 2018 y videoclips para músicos como Carla Morrison (Maleza), Quiero Club (Teorías), Andrés Landón (Pirámide) y Bocatabú (Estado Natural), así como los visuales de la última gira de Caifanes del 2017.
En 2015 funda Ambiente Cielo Rojo como coordinador cinematográfico, siendo el realizador, fotógrafo y postproductor, ha desarrollado más de 30 videos en coproducción con comunidades campesinos y pescadores de los estados de México, Veracruz, Quintana Roo y Michoacán sobre la conservación de la biodiversidad y patrimonio biocultural, en especial mazahuas y matlatzinca dentro del Corredor Biológico Monarca-Valle de Bravo-Nevado de Toluca.